Ir al contenido principal

PC ideal para la Ciberseguridad con Inteligencia Artificial: Guía Completa


    ¿Estás iniciando en el mundo de la ciberseguridad y te preguntas cuál es la mejor computadora para realizar tu trabajo? En este articulo, te guiaré a través del proceso de construir una PC de escritorio utilizando Inteligencia Artificial. Esta PC sera lo suficientemente potente que te ayudará en tus tareas de seguridad informática. También te daré algunos consejos sobre cuál PC sería la mejor para comenzar en el mundo de la cyberseguridad.

Comenzando con una Laptop o una PC de Escritorio?

    En mis inicios en la ciberseguridad, comencé con una laptop, la Surface Book 3 de Microsoft. Elegí este portátil por su diseño versátil y portabilidad. Sin embargo, el procesador no era el mejor (1.5 GHz) y tuve que maximizar la memoria RAM para obtener un desempeño decente. La idea es empezar con lo que tienes a mano, ya sea una laptop o una PC. 

La Importancia de la Computadora Ideal 

    Si bien no existe una respuesta concreta a la pregunta sobre la mejor computadora para la ciberseguridad, Algo de que podemos estar seguros es que tus necesidades de recursos informaticos aumentarán a medida que adquieras más conocimientos en el mundo de la informacion tecnologica y la seguridad informatica. En mi caso, cuando comencé a trabajar con múltiples máquinas virtuales, a descifrar claves y otras tareas que demandan mucha cantidad de recursos de memoria RAM y CPU, mi laptop ya no fue suficiente. Es por esto que aqui te explico paso a paso como obtener ventaja de la IA para seleccionar los componentes adecuados.

Utilizando Inteligencia Artificial para Elegir Componentes 

    En lo adelante te explicare cómo utilizar la Inteligencia Artificial (IA) para elegir los componentes ideales para tu PC de escritorio. Utilizaremos las siguientes herramientas: 

  • ChatGPT: Una IA de OpenAI que ofrece excelentes resultados en inglés. 
  • Bard: La IA de Google, con buenos resultados en español. 
  • Perplexity: Otra IA con resultados prometedores. 
  • PCPartPicker: Un sitio web para comparar precios y seleccionar componentes compatibles. 


Paso 1:
Definir tus Necesidades 

    Comenzaremos con ChatGPT, ya que ofrece muy buenas respuestas y podriamos decir que es una de las IA mas acertada con las respuestas. Una en la web de ChatGPT escribiremos lo que necesitamos. Lo haremos de una forma que describa nuestras necesidades. Por ejemplo le pediriamos a ChatGPT y las demas IA lo siguiente: 

“Soy un Profesional de la ciberseguridad y necesito construir una PC de escritorio con la capacidad de ejecutar múltiples máquinas virtuales, jugar videojuegos, editar videos y mantener múltiples pestañas del navegador abiertas, mi presupuesto es de $1500. Muestra los componentes que necesito para armar esta PC.” 
    ChatGPT nos proporcionará una lista de componentes compatibles con nuestras necesidades y presupuesto. 

Paso 2: Comparar Resultados con Otras IA 

Repetiremos el proceso con las demas IA como Bard y Perplexity, solo copias el texto anterior y utilizamos en las demas IA. Observaremos las diferencias en las listas de componentes sugeridas por cada IA. 

Paso 3: Seleccionar Componentes en PCPartPicker 

Una ves obtenidos los resultados nos dirigiremos al website de PCPartPicker, es recomendable que creas una cuenta. En la página principal, seleccionaremos "Start your build". En la barra de busquedas copiaremos cada uno de los componentes sugeridos por ChatGPT u otra IA que hayas utilizado. 

Paso 4: Verificar Compatibilidad y Precios 

PCPartPicker verificará automáticamente la compatibilidad de los componentes seleccionados. También mostrará los precios actuales de cada componente en diferentes tiendas. 

Paso 5: Guardar y Compartir la Lista 

Podemos guardar nuestra lista de componentes en PCPartPicker para futuras referencias. También podemos compartirla con otros mediante un enlace. 

Paso 6: Comprar los Componentes 

Una vez que estemos satisfechos con nuestra selección, podemos comprar los componentes en las tiendas elegidas. PCPartPicker nos facilita este proceso al mostrar enlaces directos a las páginas de compra. 

Consideraciones Adicionales 

  • Seleccionar un vendedor confiable: Es importante elegir vendedores con buena reputación y políticas de devolución claras. 
  • Investigar cada componente: Antes de comprar un componente, es recomendable leer reseñas y compararlo con otros modelos similares. 
  • Mantenerse actualizado: Los precios de los componentes pueden fluctuar, por lo que es importante verificar los precios antes de realizar la compra. 

Portátiles para Principiantes 

Si estás comenzando en la ciberseguridad y no necesitas una PC de escritorio de inmediato, una laptop puede ser una buena opción. Algunas características a considerar en una laptop para ciberseguridad: 

  • Procesador potente: Un procesador Intel Core i5 o AMD Ryzen 5 o superior es ideal para ejecutar múltiples tareas con fluidez. 
  • Memoria RAM suficiente: 16 GB de RAM es un buen punto de partida, pero 32 GB o más te darán mayor flexibilidad. 
  • Almacenamiento rápido: Un SSD (Solid State Drive) te brindará tiempos de carga y arranque más rápidos. 
  • Tarjeta gráfica dedicada: Para realizar tareas de alta intensidad y tambien si planeas jugar videojuegos o editar videos con esta PC. 

En este video realizo todos y cada uno de estos pasos. Aqui voy detallando y brindando mas informacion, te recomiendo que lo veas.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Advent of Cyber 2024: Un viaje hacia la ciberseguridad

En el mundo actual, la seguridad informática es más crucial que nunca. Cada año, la plataforma TryHackMe lanza el Advent of Cyber, un evento que permite a los usuarios aprender sobre ciberseguridad de una manera amigable y accesible. Este blog te llevará a través de los aspectos más destacados de este emocionante evento, que se desarrolla desde el 1 de diciembre hasta el 24 de diciembre. ¿Qué es el Advent of Cyber? El Advent of Cyber es una serie de ejercicios diseñados para que los usuarios, ya sean principiantes o con experiencia, puedan completar desafíos relacionados con la seguridad informática. A lo largo de 24 días, se presentan diferentes ejercicios que enseñan herramientas y técnicas esenciales para mejorar el conocimiento en ciberseguridad. Estos ejercicios no solo son informativos, sino que también son entretenidos, lo que los convierte en una excelente manera de aprender mientras te diviertes. Participación y recompensas Además de aprender, los participantes pueden...

Inteligencia de Fuentes Abiertas (OSINT): Aprendiendo a Buscar Información Efectivamente

Photo by Markus Spiske on Unsplash En el mundo digital actual, la recopilación de información de fuentes abiertas se ha vuelto fundamental para diversas actividades, desde la investigación de seguridad hasta el análisis de mercado. Hoy vamos a explorar el concepto de OSINT, que significa inteligencia de fuentes abiertas, y cómo utilizar un marco de trabajo para mejorar nuestras habilidades de búsqueda de información en línea. ¿Qué es OSINT? OSINT se refiere a la recopilación y análisis de información disponible públicamente para obtener inteligencia. Esta información puede provenir de diversas fuentes, como sitios web, redes sociales, publicaciones en foros, informes de noticias y registros públicos. El objetivo de OSINT es transformar estos datos en información útil que pueda guiar decisiones y estrategias. Introducción al OSINT Framework Un marco de trabajo, o framework, es una herramienta estructurada que organiza recursos y herramientas para facilitar u...